
s.m. Golpe repentino de mal olor.
Ex.: Nun me penso achegar a él, que me bota sempre cada bafarido que m'afoga.
[Asoméñase á palabra bafarada, que tampouco recoyen os vocabularios. De feito, poden ser equivalentes, peró bafarada úsase tamén referíndose a un golpe d'aire calente (anque sigue tendo el matiz de "aire desagradable"), mentres que bafarido solo s'usa pra referirse a un cheiror inesperado y é similar a tafo.
Díaz López y García Galano recoyen bafido y Suárez Fernández, bafo, con definicióis aparecidas. Os dous vocabularios recoyen tafarido, abondo máis frecuente.].
Quizás podría venir de la misma raíz de bufar, bufido, etc. Según Corominas vendría de la expresión onomatopéyica que se predica del hecho de resoplar. Es curioso el caso de la palabra castellana bufón y buhonero procedente quizás del ital. buffone, fra. bouffon, que derivan a su vez del italiano buffa derivaría de la misma raíz onomatopéyica buff, pero que en este caso expresa la hinchazón de las mejillas.
ResponderEliminarLa deformación de la a- por la u- como en otras expresiones onomatopéyicas, bah!!! ahh!! entiendo que pretende dar a la expresión un carácter peiorativo o desfavorable.
En francés existe una expresión baffe que expresa la noción de "hinchado, hinchado", de ahí la noción de "golpe". En castellano tenemos también las palabras bofarse, bofetada y también bofe, pulmón de las reses, de ahí la expresión echar el bofe.
Mui interesante este conxunto de palabras relacionadas etimolóxicamente. Muitas gracias pola túa aportación. Paréceme máis que posible a orixe onomatopéyica, que explicaría el parentexo entre muitas palabras nosas que, en principio, poderíamos pensar que son independentes unhas doutras.
Eliminar